Mostrando entradas con la etiqueta En Terapia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta En Terapia. Mostrar todas las entradas
domingo, 14 de julio de 2013
miércoles, 10 de julio de 2013
Martín (un Leonardo Sbaraglia tan irritante y violento como adorable y tierno). En Terapia - segunda temporada
Los martes llega al consultorio la saga del culebrón gestado el año pasado. Luego de una temporada intensa, la pareja de Ana (Dolores Fonzi) y Martín (un Leonardo Sbaraglia tan irritante y violento como adorable y tierno). Y esta vez, la disputa de pareja llega a los oídos de Montes a través del hijo que tienen en común, Maxi (Gonzalo Slipak).
jueves, 27 de junio de 2013
Leonardo Sbaraglia - En Terapia
En terapia. Sigue la labor del psicoanalista Guillermo Montes,terapia de familia con Ana, Martín y Maxi en la TV Pública.
Un adelanto: http://www.youtube.com/ watch?v=Cfazb3KbFV4 #Enterapia
Un adelanto: http://www.youtube.com/
martes, 18 de junio de 2013
Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi - En Terapia: Conflictos que se renuevan
DOLORES FONZI Y LEO SBARAGLIA SERÁN HOY PROTAGONISTAS
Leo Sbaraglia: –Martín pretende que, inmediatamente, por la ley de tenencia, se vaya a dormir a su casa. Y no es consciente de que el chico necesita su propio proceso, que el chico se siente cómodo en la casa donde vivió toda su vida, que hay un espacio físico y emocional que todavía es inhóspito... Los chicos suelen ser esclavos y víctimas de las separaciones de sus padres. En mi caso, Martín pretende que su hijo sea como él es. Todas las personas tenemos mandatos y mi personaje quiere transmitirle al chico su propia lógica. A veces, como padres, nos cuesta darnos cuenta de que nuestros hijos pueden enfrentar dificultades sociales que uno no tuvo.Notife
sábado, 15 de junio de 2013
Leonardo Sbaraglia - En Terapia segunda temporada - El actor vuelve a ponerse en la piel de Martín –ahora separado y con un hijo con problemas de sobrepeso
Para Leonardo Sbaraglia, y seguramente para el resto de los actores de En terapia, participar de esta serie no fue un trabajo más. Y no porque el resto de los proyectos lo sean, pero la ficción que el lunes a las 22:30 inicia su segunda temporada por la TV Pública tiene algo que la distingue y es el nivel de concentración y estudio que requiere la preparación de cada personaje antes y durante el rodaje. Son capítulos de 30 minutos, que se verán sin cortes
¿Generaste alguna empatía con Martín?
–Sí, igual ahora está más tranquilo. Es un Martín distinto. En la primera temporada arrancó con todo y se tranquilizó gracias a la terapia. Se la cae la careta y se empieza a vulnerabilizar, pierde agresividad, se empieza a encontrar con lo que era. En un punto vuelve a su mecanismo de mucha agresión y tensión, pero más aisladamente. El tema es que los integrantes de la pareja empiezan a querer cosas distintas y queda el chico en el medio, tironeado por proyectos diferentes, viajes, etc. Es medio triste la situación.
–Sí, igual ahora está más tranquilo. Es un Martín distinto. En la primera temporada arrancó con todo y se tranquilizó gracias a la terapia. Se la cae la careta y se empieza a vulnerabilizar, pierde agresividad, se empieza a encontrar con lo que era. En un punto vuelve a su mecanismo de mucha agresión y tensión, pero más aisladamente. El tema es que los integrantes de la pareja empiezan a querer cosas distintas y queda el chico en el medio, tironeado por proyectos diferentes, viajes, etc. Es medio triste la situación.
OTROS PROYECTOS
Además de la segunda temporada de En terapia, Leo Sbaraglia está entusiasmado con muchos otros proyectos. El próximo estreno de la nueva película de Damián Szifrón, Relatos Salvajes, Territorios de poder, el espectáculo experimental ideado por Fernando Tarrés donde comparte escenario con los músicos Damian Bolotín, Jerónimo Carmona, Martín Pantyrer y Rodrigo Domínguez, Play and Play, un programa de Fox Sports donde realiza entrevistas con jugadores de fútbol y una miniserie que irá a filmar a los Estados Unidos, en los próximos días, entre muchos otros proyectos.
Sobre Territorios de poder, Sbaraglia explica: "En líneas generales soy yo leyendo textos que están relativamente actuados sobre la electricidad, el electroshock, el suplicio, basado en algunas cosas de Foucault, Elias Canetti. Es muy interesante, nos gusta mucho hacerlo y vamos a seguir haciéndolo mientras podamos. Es como como música de cámara, tenemos que estar muy aunados."
En Fox Sports el desafío es distinto. Ahí Sbaraglia asume el rol de entrevistador con deportistas. "Son 13 capítulos, algunos dobles. El programa tiene tres vertientes: la parte musical, que hace las entrevistas Catarina Spinetta, la parte de tecnología que lo hace Fierita y la parte de deportes, que la hago yo.
–¿Por qué crees que pensaron en vos para este proyecto?
–No tengo idea, quizás no querían un entrevistador a la usanza, sino algo más de conversaciones, que se salga de la entrevista estándar, que se hable de otras cosas. No querían un periodista deportivo. El que más miedo me da de entrevistar es Messi, vamos a ver si por lo menos jugamos al futbol (risas).
–¿Y qué vas a hacer en Estados Unidos?
–Es un proyecto con Bárbara Mori, una superstar de la TV mexicana que regresa a la televisión. Voy a estar cuatro meses y está bueno porque es un mercado enorme. Es una serie de 13 capítulos.
Sobre Territorios de poder, Sbaraglia explica: "En líneas generales soy yo leyendo textos que están relativamente actuados sobre la electricidad, el electroshock, el suplicio, basado en algunas cosas de Foucault, Elias Canetti. Es muy interesante, nos gusta mucho hacerlo y vamos a seguir haciéndolo mientras podamos. Es como como música de cámara, tenemos que estar muy aunados."
En Fox Sports el desafío es distinto. Ahí Sbaraglia asume el rol de entrevistador con deportistas. "Son 13 capítulos, algunos dobles. El programa tiene tres vertientes: la parte musical, que hace las entrevistas Catarina Spinetta, la parte de tecnología que lo hace Fierita y la parte de deportes, que la hago yo.
–¿Por qué crees que pensaron en vos para este proyecto?
–No tengo idea, quizás no querían un entrevistador a la usanza, sino algo más de conversaciones, que se salga de la entrevista estándar, que se hable de otras cosas. No querían un periodista deportivo. El que más miedo me da de entrevistar es Messi, vamos a ver si por lo menos jugamos al futbol (risas).
–¿Y qué vas a hacer en Estados Unidos?
–Es un proyecto con Bárbara Mori, una superstar de la TV mexicana que regresa a la televisión. Voy a estar cuatro meses y está bueno porque es un mercado enorme. Es una serie de 13 capítulos.
Etiquetas:
En Terapia,
Fox,
primicias
jueves, 13 de junio de 2013
Leonardo Sbaraglia reconoció tener una rutina para atraer buenas energías, en las que se pone las manos en el pecho y repite algunas frases . Las cábalas, fobias y manías del elenco de En terapia
Los actores
también confesaron sus fobias y manías: a Luisana Lopilato la asusta el hecho
de que la mente se le quede en blanco y se olvide la letra; Dolores Fonzi
necesita reescribir cada una de sus frases una vez que leyó el libreto; Peretti
siente cierta incomodidad frente a tanta exposición pública; Roberto Carnaghi
le teme a que alguna incapacidad física no lo deje desarrollarse libremente en
su profesión; y Sbaraglia suele tener pesadillas antes de cada debut. ¡Mirá el
video y enterate qué más contaron los actores del programa! Cliquear - Vídeo
viernes, 24 de mayo de 2013
domingo, 5 de mayo de 2013
LEONARDO SBARAGLIA Y DOLORES FONZI PARA ELLE - FOTOS MACA OTERO

En el post de hoy, la moda se tiñe de celebrities.
Por eso, adoramos la versatilidad de nuestro
trabajo.
Los actores, Dolores Fonzi y Leo Sbaraglia, se
encargaron de crear un ambiente divertido de
trabajo. Te mostramos en WIMS, el backstage
exclusivo de las fotos de la entrevista que dieron a
la revista Elle Argentina, promocionando su nuevo
trabajo, la segunda temporada de la serie “En
terapia”.
Dolores eligió ropa de Amores Trash y Jazmín
Chebar y Leo de Rochas y de Félix.
Fuente Walk in My Shoes
Fotos: Maca
Otero
Producción:
Silvina Maffuche
Asistente:
Camila Ripoll
Make Up:
Betina Frumboli
Pelo: Juan Olivera
Etiquetas:
En Terapia,
Fotos,
Publicidad,
Revistas
"En Terapia" próximamente 2da temporada" Con Diego Peretti, Norma Aleandro, Leonardo Sbaraglia, Dolores Fonzi, y las incorporaciones de Roberto Carnaghi, Carla Peterson, Luisana Lopilato y Gonzalo Slipak.
Con Diego Peretti, Norma Aleandro, Leo Sbaraglia, Dolores Fonzi, y las incorporaciones de Roberto Carnaghi, Carla Peterson, Luisana Lopilato y Gonzalo Slipak.
viernes, 5 de abril de 2013
Leonardo Sbaraglia - 'En terapia' es de las cosas más bonitas que he vivido como actor
Estáis grabando la segunda temporada de 'En terapia', la serie diaria que en España hemos podido ver en CANAL+…
¿Y en España nuestra historia también sale los jueves?
Sí, sale igual, cada día de la semana va a terapia un paciente y el tuyo va los jueves.
Es importante verla así. Lo que me ha pasado con 'En terapia' es de las cosas más bonitas que he vivido como actor, porque para empezar te encuentras con una serie que ya está muy probada por Israel y la HBO. Es el modelo que toma Alejandro Maci, que es el autor y director junto a Esther Feldman, y nos dio la posibilidad de hablar con el creador de la serie, que estuvo aquí durante bastante tiempo conversando y trabajando con ellos. Y lo interesante es que se ha hecho una adaptación muy interesante a lo que es la Argentina, tomando lo mejor y lo más descodificable para esta sociedad, muy diferente a la americana y a la israelí. En ese sentido es muy probable que esté más cerca de la española, pero aún así nosotros tenemos el tema del psicoanálisis, que es nuestra moneda corriente. fuente vanityfair.es
martes, 2 de abril de 2013
Leonardo Sbaraglia acaba de rodar 'Cinco segundos antes de la muerte', de Martín Hodara, y 'Choele', de Juan Sansiain. En su horizonte están 'Relatos salvajes' de Damián Szifrón y lo próximo de Anahì Berneri. Vanityfair.es
Por J.M. CLEMENTE
Yo supongo, Leonardo, que te das cuenta de que en España no te consideramos argentino. Por ejemplo, cuando en 'Luces rojas' veíamos a Robert De Niro y a Sigourney Weaver, decíamos: '¡Mira, Leonardo Sbaraglia, un actor español con Robert De Niro!'
La verdad es que cada vez me doy más cuenta de eso. Cuando estoy en España, aunque últimamente estoy más por Argentina, siento eso que dices y es una emoción muy grande. Porque uno siempre se acuerda más de las malas críticas que de las buenas, uno muchas veces se subestima y cree que ya se olvidaron de uno, que uno no ha pasado por la historia de ese país… y sin embargo cada vez que vuelvo me encuentro cara a cara con el amor de la gente, el afecto, el reconocimiento, el respeto… y que compañeros como Candela Peña o Javier Cámara te digan: 'La verdad es que se te echa de menos'… pues me emociona y me conmueve . En España he hecho películas tan maravillosas como 'Intacto', 'En la ciudad sin límites', 'Concursante', 'Salvador', 'El rey de la montaña', 'Carmen'…
Oye, enhorabuena por todo lo que ha supuesto 'Una pistola en cada mano'. Qué patéticos somos los cuarentones, ¿no?
Pero la más patética y fuerte es la de Eduardo Noriega y Candela Peña (se ríe)... Es cierto que nuestros personajes han tratado de conseguirlo todo persiguiendo una zanahoria que nos pone la vida, pero la mayoría de las veces no sirve de nada. Estamos en un sistema que tira de algunos para arriba sin ningún sentido, para luego tirarnos a todos para abajo. Mi historia con Eduard Fernández muestra justamente al hombre del éxito y al hombre del fracaso, pero los dos están atravesados por inseguridades, imprecisiones… Pero sí: el factor común en todas las historias es la sensación patetismo a la hora de acatar el rol masculino.
Tu personaje llega a decirle al de Eduard Fernández: 'Me ha sentado muy bien hablar contigo por lo mal que te va todo'. Qué cabrón, pero qué humano…
Sí. Cuando uno normaliza lo que les ocurre a los demás y descubre que a otras personas les pasa algo parecido a nosotros, se normaliza el error. Por ejemplo: hay sociedades, como la norteamericana, que se han encargado durante mucho tiempo de mostrarnos que son sobrenaturales y maravillosos, como esos marines que van a la guerra para salvar al mundo. Son campañas de publicidad, como quien piensa que con un perfume va a conquistar más mujeres o que con un coche no va a tener problemas en la vida. Y me parece que esta película es la contracara de todo eso, porque normaliza los errores, y porque se hace mucho daño vendiendo ilusiones y fantasías.
Estáis grabando la segunda temporada de 'En terapia', la serie diaria que en España hemos podido ver en CANAL+…
¿Y en España nuestra historia también sale los jueves?
Sí, sale igual, cada día de la semana va a terapia un paciente y el tuyo va los jueves.
Es importante verla así. Lo que me ha pasado con 'En terapia' es de las cosas más bonitas que he vivido como actor, porque para empezar te encuentras con una serie que ya está muy probada por Israel y la HBO. Es el modelo que toma Alejandro Maci, que es el autor y director junto a Esther Feldman, y nos dio la posibilidad de hablar con el creador de la serie, que estuvo aquí durante bastante tiempo conversando y trabajando con ellos. Y lo interesante es que se ha hecho una adaptación muy interesante a lo que es la Argentina, tomando lo mejor y lo más descodificable para esta sociedad, muy diferente a la americana y a la israelí. En ese sentido es muy probable que esté más cerca de la española, pero aún así nosotros tenemos el tema del psicoanálisis, que es nuestra moneda corriente.
Esperamos verte pronto por España, donde como diría Scorsese, te consideramos 'uno de los nuestros'...
Lo agradezco mucho, muchísimo… Fuente revista vanityfair.es
Etiquetas:
Choele,
Cinco segundos antes de la muerte,
En Terapia,
primicias
miércoles, 27 de marzo de 2013
Leonardo Sbaraglia: “En En Terapia". se verá el devenir de una pareja ya separada
"Durante los ocho capítulos que hacemos
con Dolores (Fonzi), se verá el devenir de una pareja ya separada, junto a su
hijo Maxi (Gonzalo Slipak) y cómo él, un chico obeso, será la primera víctima,
el rehén del enfrentamiento entre esos padres".
A la dinámica tradicional del programa, en la
cual los actores de cada envío suelen encontrarse sentados para charlar sus
conflictos frente al terapeuta Guillermo Montes (Diego Peretti), se agregan
algunas innovaciones para esta segunda parte.
Algunas escenas se desarrollarán en la sala de
espera y el ambiente del consultorio también será diferente, ya que Montes se
separó y mudó su saber y sus libros a un nuevo espacio, donde se realizarán las
sesiones.
Según Sbaraglia, "el trabajo en esta serie
es mucho más atractivo que realizar otras cosas, ya que las condiciones están
mejor dadas para la actuación".En esta particular dinámica de las
grabaciones, "el capítulo puede durar entre 25 o 30 minutos. Durante sólo
una toma, que puede extenderse entre 10 o 30 minutos, uno tiene los minutos
necesarios para entrar en una vida, en la situación planteada".
Esta modalidad de trabajo favorece "poder
respirar el personaje y vivir -durante ese lapso de tiempo- sus procesos
psíquicos y corporales. Por eso las escenas son muy reales. Lograr que una
cámara televisiva registre la lógica de una realidad emocional, te da una
sensación de mucha libertad". fuente techtudo
lunes, 25 de marzo de 2013
LEONARDO SBARAGLIA Y FONZI YA COMENZARON LAS GRABACIONES PARA LA SEGUNDA TEMPORADA DE LA VERSIÓN LOCAL DE “EN TERAPIA”
Los actores Dolores Fonzi y Leo Sbaraglia se
sumaron a las grabaciones de la segunda temporada de la serie “En Terapia”, que
se verá por Canal 7, continuando con los personajes que encarnaron en 2012, en
la que una pareja con serios problemas conyugales acudía a las sesiones de
psicoterapia, propuestas por el envío.
Luego de seis meses, Ana (Dolores Fonzi) y
Martín (Leo Sbaraglia) regresan al consultorio del terapeuta Guillermo (Diego
Peretti) ya separados, porque su hijo Maxi (Gonzalo Slipak) se niega a ir a
dormir a la casa de su padre. CLIQUEAR
martes, 19 de marzo de 2013
Leonardo Sbaraglia es parte de varios otros proyectos de peso para las pantallas de nuestro país. "Choele", "Cinco segundos antes de la muerte" , Mientras graba la nueva temporada de "En Terapia".
Leonado Sbaraglia es parte de varios otros
proyectos de peso para las pantallas de nmuestro país. El filme Choele, por
ejemplo, de Juan Sansiain rodado en las calles de la ciudad rionegrina de
Choele Choel, "fue una linda experiencia que terminó en febrero",
pero la posibilidad de concretar un viejo sueño es otra prioridad que se
inscribe en su agenda laboral.
Para el actor quien este año prioriza su tarea
en la pantalla grande, "el proyecto de filmar Cinco segundos antes de la
muerte de Martín Hodara -quien codirigiera el proyecto trunco de Eduardo
Mignogna La Señal,junto a Ricardo Darín- puede llegar a concretarse para junio
o agosto".
La nueva película de Damián Szifrón, Relatos
salvajes y la nueva producción de Anahí Berneri (quien rodó Por tu culpa), en
la cual hará pareja con Celeste Cid, tendrán a Sbaraglia como protagonista en
un año laboral más que completo. fuente Diario BAE
Etiquetas:
Choele,
En Terapia,
primicias
domingo, 17 de marzo de 2013
Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi vuelven a Terapia.
Ambos se sumaron a las grabaciones de la
segunda temporada de En Terapia, que muy pronto se emitirá en horario central
por Canal 7. Luego de seis meses, sus personajes, Ana y Martín, regresan al
consultorio de Guillermo (Diego Peretti) ya separados, esta vez por su hijo.
Los actores Dolores Fonzi y Leo Sbaraglia
iniciaron este miércoles las grabaciones de la segunda temporada de "En
Terapia", adaptación argentina de la serie Israelí “Be Tipul” centrada en
sesiones de psicoanálisis.
La ficción, una co–producción entre Canal 7 y
Dori Media Contenidos, se emitirá próximamente por la Televisión Pública en
horario central. Tendrá 40 capítulos de 30 minutos sin cortes donde se
mostrarán las sesiones de terapia a cargo del analista Guillermo Montes con
cada uno de sus pacientes.
Luego de seis meses Ana y Martín (Dolores Fonzi
y Leo Sbaraglia) regresan al consultorio de Guillermo (Diego Peretti) ya
separados, porque su hijo Maxi (Gonzalo Slipak), se niega a ir a dormir a la
casa de su padre. Sumado a esto, se acrecientan los trastornos alimenticios del
niño luego de la separación de sus padres, sobre todo porque Maxi se vuelve
rehén de las discusiones de ellos. Será trabajo de Guillermo descubrir de dónde
nace esta negativa y lograr ayudarlo.
Tanto la primera temporada como la segunda
fueron adaptadas localmente por Esther Feldman y Alejandro Maci.
lunes, 4 de marzo de 2013
Leonardo Sbaraglia y Dolores Fonzi - Se viene la segunda de En terapia
En terapia continuará mostrando las sesiones de
terapia a cargo del analista Guillermo Montes (Peretti) con diversos pacientes
que padecen diferentes problemáticas. En esta segunda parte de la historia,
adaptada por Esther Feldman y Alejandro Maci, Montes se divorcia de su mujer y
se instala en un departamento en el que, además, establecerá su consultorio.
Guillermo deberá enfrentar la soledad y la pérdida de su padre. Pero también
procurará abrirse nuevamente al amor con las dificultades que implica comenzar
de nuevo. Se supo que esta segunda temporada incluirán muchas más grabaciones
en exteriores
Mientras tanto continuará abordando nuevos
casos: Juliana (Carla Peterson), una abogada cuarentona obsesionada con ser
madre en el preciso momento en que esa posibilidad parece volverse imposible;
Maxi (Gonzalo Slipak), un niño con sobrepeso y de carácter esquivo que
desespera a sus padres; y Valentina (Luisana Lopilato), una estudiante de
arquitectura que acaba de ser diagnosticada de un cáncer linfático.
También atenderá a Ana y Martín (Dolores Fonzi
y Leo Sbaraglia), que ya tuvieron un lugar destacado durante la primera
temporada; José (Norman Briski), un empresario a punto de ser despedido que
cree que su vida ha perdido todo sentido. cliquear
miércoles, 27 de febrero de 2013
Leonardo Sbaraglia - La segunda temporada de "En Terapia".
La segunda temporada de “En terapia”, adaptación local de la exitosa serie israelí “Be Tipul”, se emitirá en horario central por la pantalla de Canal 7 y continuará mostrando las sesiones de terapia a cargo del analista Guillermo Montes (Diego Peretti) con cada uno de sus pacientes.
En esta segunda parte, el analista Guillermo Montes se divorcia de su mujer y se instala en un departamento en el que establecerá su consultorio. Por otra parte, los viernes continuará con sus encuentros de supervisión con Lucía Aranda (Norma Aleandro).
Además de continuar atendiendo a Ana y Martín (Dolores Fonzi y Leonardo Sbaraglia), el protagonista abordará nuevos casos: Juliana (Carla Peterson), una abogada cuarentona obsesionada con ser madre en el preciso momento en que esa posibilidad parece volverse imposible; Maxi (Gonzalo Slipak), un niño con sobrepeso y de carácter esquivo que desespera a sus padres; Valentina (Luisana Lopilato), una estudiante de arquitectura que acaba de ser diagnosticada de un cáncer linfático; y José (Norman Briski), un empresario a punto de ser despedido que cree que su vida ha perdido todo sentido.
En esta segunda parte, el analista Guillermo Montes se divorcia de su mujer y se instala en un departamento en el que establecerá su consultorio. Por otra parte, los viernes continuará con sus encuentros de supervisión con Lucía Aranda (Norma Aleandro).
Además de continuar atendiendo a Ana y Martín (Dolores Fonzi y Leonardo Sbaraglia), el protagonista abordará nuevos casos: Juliana (Carla Peterson), una abogada cuarentona obsesionada con ser madre en el preciso momento en que esa posibilidad parece volverse imposible; Maxi (Gonzalo Slipak), un niño con sobrepeso y de carácter esquivo que desespera a sus padres; Valentina (Luisana Lopilato), una estudiante de arquitectura que acaba de ser diagnosticada de un cáncer linfático; y José (Norman Briski), un empresario a punto de ser despedido que cree que su vida ha perdido todo sentido.
miércoles, 23 de enero de 2013
Leonardo Sbaraglia: “Los psicoanalistas te hablan de En Terapia”
Leonardo Sbaraglia que este año también hará cine, anticipa cómo continúa la saga de su personaje en la ficcion de Canal 7, y sostiene que la virtud del envío fue "llegar a la gente y conmoverla con una historia que es tan humana" ler nota fuente Diário popular
Etiquetas:
En Terapia,
primicias
domingo, 23 de septiembre de 2012
Leonardo Sbaraglia," Ser testigo de su carrera es seguir a un actor en transformación constante. "La Nacion
Ser testigo de su carrera es seguir a un actor
en transformación constante. Siempre está empujando sus propios límites. Busca
y explora con diversos directores, con mundos diferentes, para no repetirse.
Habla muy pausado. Tiene claro lo que siente y
lo que piensa. Sus silencios más largos se producen cuando tiene que nombrar
actrices que le dejaron huella. A la hora de definirse políticamente se
considera oficialista pero sin fanatismos. Hace personajes histriónicos en
medio del relato. De pronto se convierte en Lito Cruz, en Robert De Niro o en
Pedro Almodóvar.
CINCO RAZONES DE UN AÑO EXCEPCIONAL
1. Se destacó por su papel de Martín Pineda,
marido de Dolores Fonzi, en En terapia. Y ya se aseguró un lugar en la segunda
temporada del exitoso ciclo de Canal 7, que se emitirá en 2013. La miniserie
está basada en la ficción israelí Bi Tipul, que en los Estados Unidos se llamó
In Treatment.
2. En Cock, la obra del joven autor inglés Mike
Barlett, interpreta a un homosexual que se enamora por primera vez de una
mujer, Eleonora Wexler. Un texto intenso y polémico, dirigido por Daniel
Veronese, que se presenta en el Paseo La Plaza. Con Jorge D'Elia y Diego
Velázquez.
3. Con su participación en Luces rojas, el film
que se estrenará el próximo jueves, abrió una puerta en Hollywood. Allí llegó
de la mano del director español Rodrigo Cortés (Enterrado). La película está
protagonizada por Robert De Niro y Sigourney Weaver y Sbaraglia encarna a un
mentalista nada ético.
4. El 4 de octubre estrenará en el Malba,
Cornelia frente al espejo, film de Daniel Rosenfeld, basado en el cuento
homónimo de Silvina Ocampo. Con Ricardo Darín trabajó en la comedia dirigida
por Cesc Gay, Una pistola en cada mano. Y con dirección de Alfonso Pineda
Ulloa filmó Restos.
5. Confeso admirador de Graduados, el actor
hará una participación en la serie del momento. Entre los proyectos que tiene
para 2013 figura un espectáculo de tango donde interpretará nada menos que a
Carlos Gardel. Se trata de un espectáculo de Mariano Mucci que
produciría Lino Patalano
En 1995, cuando
estrenaron Caballos salvajes, estabas en pareja con Guadalupe Marín.
Claro, es
Lupe Marín. Llevamos juntos 16 años.
O sea que no sos un señor que está en
disponibilidad sentimental...
No, no [se
ríe]. Tenemos una hija de 6 años. Se llama Julia. Estuvimos juntos mucho tiempo
sin tener hijos. En el 98, empecé a viajar y por eso, por los viajes a España,
no tuvimos hijos antes.
¿Te ibas acompañado?
Claro, sí,
con ella. Siempre la idea fue tener un proyecto conjunto. Un proyecto de a dos
.Yo creo que de otra manera hubiese sido todo muy difícil.
Etiquetas:
Cock,
Cornelia Frente al Espejo,
En Terapia,
Entrevista,
Red Lights,
Revistas
domingo, 15 de julio de 2012
Leo Sbaraglia y Dolores Fonzi "En Terapia" Llegó el momento de profundizar en la relación .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)