LEO SBARAGLIA, LA VIDA FILMADA. Enfocado en las producciones independientes, volvió al mainstream con Relatos salvajes y reflexiona sobre cómo cambió la industria desde sus inicios.NUEVAS FORMAS DE VER CINE. Nuevas plataformas online: video on demand, pantallas múltiples y una nueva experiencia para los espectadores que, sin embargo, también asisten a las salas tradicionales. DENTRO DE LAS ENCUESTAS. Sondeos, porcentajes y predicciones. En el año en que elegiremos a un nuevo presidente y habrá, al menos, otras 36 elecciones, desciframos el mundo de los pronosticadores electorales. MEMORIAS DE UNA TRAGEDIA. A dos años de la noche en la que la ciudad de La Plata quedó bajo agua, los que se inundaron todavía conviven con esa lluvia. Temores, cambios radicales de vida y lo que se perdió para siempre.
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revistas. Mostrar todas las entradas
jueves, 4 de junio de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
domingo, 2 de noviembre de 2014
domingo, 7 de septiembre de 2014
Leonardo Sbaraglia - los personajes que interpreto se vuelven parte de mi vida. Son metáforas de mi propia identidad.
¿A vos nunca te falta trabajo?
De alguna manera tengo esa suerte, otras alternativas, un salvavidas, sí… No me faltan propuestas de trabajo, pero no todo el mundo tiene esa dicha. No me puedo quejar.
¿Te pesa tanto vértigo, esta actividad non stop?
Sí, qué te parece. Por momentos me siento agotado y abrumado. Hace mucho que estoy en esto, pero últimamente me la paso viajando y eso cansa muchísimo. Voy a lugares hermosos, pero a veces ni los empiezo a recorrer.
¿Qué es lo que te agota puntualmente?
Me desorganiza la dinámica familiar. Yo tengo a mi mujer, Guadalupe, y a mi hija Julia, ya de ocho años. Y la familia requiere de una ingeniería que a mí me cuesta horrores.
De alguna manera tengo esa suerte, otras alternativas, un salvavidas, sí… No me faltan propuestas de trabajo, pero no todo el mundo tiene esa dicha. No me puedo quejar.
¿Te pesa tanto vértigo, esta actividad non stop?
Sí, qué te parece. Por momentos me siento agotado y abrumado. Hace mucho que estoy en esto, pero últimamente me la paso viajando y eso cansa muchísimo. Voy a lugares hermosos, pero a veces ni los empiezo a recorrer.
¿Qué es lo que te agota puntualmente?
Me desorganiza la dinámica familiar. Yo tengo a mi mujer, Guadalupe, y a mi hija Julia, ya de ocho años. Y la familia requiere de una ingeniería que a mí me cuesta horrores.
No, porque mi hija siempre me acompaña cuando viajo. Paradójicamente los viajes nos juntan más. Lo que quiero decir es que tengo necesidad de rutina, de algo cotidiano, extraño el día a día. Es curioso, pero un mal muy necesario.
Dentro de la actuación, ¿nunca te atemorizó ser un eterno free-lance?
El actor es un free-lance para siempre. En lo personal, ese temor se fue disipando hace mucho, porque lo que yo hice fue buscar opciones, sembrar en distintos lugares para que si la cosecha no me daba réditos en uno, tal vez sí en otro.
¿Te referís a España?
Haberme ido para allá fue clave, porque allí estuve viviendo entre 2000 y 2007 y se me abrieron un montón de puertas. Fui abriendo sucursales, si te gusta más… Ojalá pudiera tener franquicias algún día, franquicias atendidas por su propio dueño.

¿Te pasó alguna vez de padecer el trabajo?
Me ha pasado de no dar con el personaje y tener insomnio, o de hablar con el director para intentar sacar al personaje y no llegar a un acuerdo… Cada rol es un mundo y la relación con cada director es una historia de amor breve que te obliga a tener una saludable estadía.
Ok, pero sentiste angustia por no dar con el personaje.
Es que hay otras angustias, como la lucha creativa: en esa lucha que libramos los actores, no sabés qué vas a terminar haciendo, o cómo vas llegar a lo que te piden, o qué vas a encontrar en vos, en tu búsqueda.
Me ha pasado de no dar con el personaje y tener insomnio, o de hablar con el director para intentar sacar al personaje y no llegar a un acuerdo… Cada rol es un mundo y la relación con cada director es una historia de amor breve que te obliga a tener una saludable estadía.
Ok, pero sentiste angustia por no dar con el personaje.
Es que hay otras angustias, como la lucha creativa: en esa lucha que libramos los actores, no sabés qué vas a terminar haciendo, o cómo vas llegar a lo que te piden, o qué vas a encontrar en vos, en tu búsqueda.
Tenés 44 años, y casi treinta te los pasaste en un set de filmación. ¿Cómo es esto de vivir más en la ficción que en la realidad?
Ese es mi gran problema, el estar mucho tiempo en burbujas ficticias en las que uno es como el mesías. ¿Y la realidad? No sé lo que les pasará a otros actores con esto, pero particularmente, me sucede que, cada vez más seguido, los personajes que interpreto se vuelven parte de mi vida. Son metáforas de mi propia identidad. Siento que, de alguna manera, esto permite que el público se meta adentro mío. A veces dice mucho más un personaje que una entrevista.
lunes, 21 de julio de 2014
Leonardo Sbaraglia - Relatos Salvajes - Cuando vi la película en Buenos Aires me encantó y pensé: “qué bueno que va a Cannes”
¿Cómo fue esa experiencia en Cannes?¿Se trabaja en los festivales?
No haces otra cosa que trabajar. Supongo que de afuera estas cosas se ven como la joda loca, pero dormís cuatro horas por día porque tenés que trabajar. En festivales que son tan protocolares, como el de Cannes, que es muy serio, le dan dos días a cada película de la competencia oficial, luego prácticamente te rajan. Te dan el principado dos días y luego, a menos que ganes algo, volvés a ser parte del staff. Pero la dinámica es de mucho trabajo, no parás
-Se generó mucho revuelo con respecto a la aceptación que tuvo la película allá. ¿Cómo lo viviste realmente in situ?
Tengo un video en mi teléfono donde se ve el aplauso del público en la sala, que duró 10 minutos. Además, en los últimos dos días la revista oficial del festival le daba la Palma de Oro a Relatos salvajes, según todos los pronósticos y las críticas que se van teniendo, después no sé lo que pasó.
-¿Y tu percepción personal?
Cuando vi la película en Buenos Aires me encantó y pensé: “qué bueno que va a Cannes”. Ir a un festival tiene que ver con muchas cosas. Hay películas extraordinarias que quizás nunca fueron a Cannes y ésta es una película extraordinaria que podría perfectamente no haber entrado y que lo haya logrado tiene que ver con un lobby, con cuestiones de cierto poderío que tiene atrás. Estar en el festival es algo muy importante, pero además fue de las más impactantes, salieron críticas extraordinarias.
Es increíble, ni con los mejores pronósticos uno se hubiese esperado algo así. En general, uno como actor puede hacer películas mejores, peores, sólidas o no sólidas, y siempre te vas a encontrar con una parte de la crítica a la que le gustó más o menos y muchas opiniones al respecto. En este caso, la gente estaba fascinada, no había nada que remar, simplemente del otro lado había voces de agradecimiento.
La historia de Relatos salvajes tendrá su propio recorrido y ya se verá en Argentina. Yo la considero una película fantástica y creo que va a hacer mucho despelote en todo el mundo, al margen que no gane nada en Cannes, que es posible. El argentino es bastante exitista y siempre está pensando en ganar el mundial, pero que gane o no depende de muchas cosas.
Además, se vendió a todo el mundo. El objetivo de los festivales tiene mucho que ver con el mercado, con el acceso que tengan los productores a la venta del filme en todo el mundo, y Relatos… se vendió a Sony Classics, que ocurre con dos películas extranjeras al año. Warner la compró para distribuirla en casi toda Europa y Latinoamérica. Esperar más de una película es muy difícil.
-¿Detrás de toda esta movida está Almodóvar?
Es muy probable. Además a él le gusta mucho la película y que le haya puesto el cuerpo seguramente ha ayudado a que todo esto tenga mucha más visibilidad.
-Almodóvar dijo que no creía que la película ganara la Palma de Oro, pero que tampoco la necesitaba para estar bien parada en el mundo. ¿Qué pensás de eso?
Es que es muy probable que la película tenga los mejores recorridos en todo el mundo. Si gana la Palma de Oro sería directamente increíble, lo mismo si gana Mejor Guión o cualquier otro premio. En principio hay 18 películas en competencia, donde están los mejores directores del mundo, a los que yo admiro mucho, como los hermanos Dardenne, que son de los mejores en este momento.
-¿Andabas alucinado como un niño viendo a toda esta gente?
Por la dinámica del festival desgraciadamente no podés ver otras películas. De hecho había muchas películas argentinas compitiendo en otras secciones y no pudimos verlas porque estábamos comprometidos con otras cosas.
Etiquetas:
Entrevista,
Relatos Salvajes,
Revistas
martes, 8 de julio de 2014
martes, 11 de febrero de 2014
domingo, 5 de mayo de 2013
LEONARDO SBARAGLIA Y DOLORES FONZI PARA ELLE - FOTOS MACA OTERO

En el post de hoy, la moda se tiñe de celebrities.
Por eso, adoramos la versatilidad de nuestro
trabajo.
Los actores, Dolores Fonzi y Leo Sbaraglia, se
encargaron de crear un ambiente divertido de
trabajo. Te mostramos en WIMS, el backstage
exclusivo de las fotos de la entrevista que dieron a
la revista Elle Argentina, promocionando su nuevo
trabajo, la segunda temporada de la serie “En
terapia”.
Dolores eligió ropa de Amores Trash y Jazmín
Chebar y Leo de Rochas y de Félix.
Fuente Walk in My Shoes
Fotos: Maca
Otero
Producción:
Silvina Maffuche
Asistente:
Camila Ripoll
Make Up:
Betina Frumboli
Pelo: Juan Olivera
Etiquetas:
En Terapia,
Fotos,
Publicidad,
Revistas
lunes, 14 de enero de 2013
lunes, 29 de octubre de 2012
Leonardo Sbaraglia y Kevin Johansen en el desfile de Vitamina verano 2013
Leonardo Sbaraglia y Kevin Johansen en el desfile de Vitamina verano 2013
Leonardo Sbaraglia confirmó que continuará
haciendo Cock, obra teatral que presenta en Buenos Aires, hasta el 25 de
noviembre. En esta pieza, que protagoniza con Eleonora Wexler y Diego
Velázquez, su papel, el del joven gay que se enamora de una mujer, será ocupado
por el actor Juan Gil Navarro. Sbaraglia se despedirá el 25 de noviembre porque
lo esperan dos filmes más para protagonizar. “Siempre es triste despedirse de
las cosas que a uno le gustan, pero esa es la realidad. En ese sentido, no voy
a poder viajar con la obra. El actor que me reemplazará es Juan Gil Navarro,
quien seguirá con las giras y en la temporada de verano en Buenos Aires”,
resaltó el destacado actor argentino.
¿Qué te sedujo de Cock para aceptar el papel
tan jugado que haces?
Me sedujo la idea de que es una obra que habla
del ser humano, de las necesidades del ser humano, de la libertad y de las
posibilidades que tenemos las personas que criamos y formamos con libertad y no
encerrados en ideas o en rótulos sino el poder tomar decisiones libremente en
relación a los deseos y a las cosas que uno realmente siente que necesita
llevar adelante.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Leonardo Sbaraglia en revista BUE explica por qué recomienda ver "Cornelia frente al espejo".
Diálogos de Silvina Ocampo. Con Leo Sbaraglia,
Eugenia Capizzano, Rafael Spregelburd y Eugenia Alonso. Dirección: Daniel
Rosenfeld.
“El estado de transporte que suscita Cornelia
frente al espejo es a la vez una apertura completa de la atención. Rosenfeld lo
consigue diluyendo la agitación del tiempo mental en un espacio tan diáfano,
tan matizado, que todo lo mucho y sinuoso que dicen los personajes (los
fabulosos actores) se recibe con una claridad inusitada. No es sólo que uno
entienda esa tragicomedia del disparate amoroso, el malentendido de las
fantasías y la muerte; mientras la película dura, uno es la película; y en
buena medida después también.”
Marcelo Cohen
Un estreno feliz: el elenco de "Cornelia
frente al espejo", su director Daniel Rosenfeld y una invitada especial
fan de la peli: la gran Marilú Marini !
De izquierda a derecha: Rafael Spregelburd, Leo
Sbaraglia, Marilú Marini, Eugenia Capizzano, Eugenia Alonso y Daniel Rosenfeld
Etiquetas:
Cornelia Frente al Espejo,
Entrevista,
Revistas
Leonardo Sbaraglia "Deseo que Telefe y el Trece hagan cosas mas plurares"
Después de compartir cartel,
aunque no escenas, con De Niro, ¿qué otra
figurita le interesa a Sbaraglia?
“DanielDay Lewis, sin duda”. Yal hablar de ese detrás de escena espiando a De Niro, surge una pregunta que a alguien con la experiencia de Sbaraglia se le puede hacer:
¿quiere dirigir alguna película en algún mo-mento?
“Es un paso importante que tengo que dar. Me gustaría dirigir en algún momento. Pero hay que animarse. Si yo dirigie-se, me gustaría hacerlo tranquilo. Lo haría como sacando algo. Me gusta mucho trabajar con los actores. Y supongo que algunas, algunas, cosas para decir tengo. Todavía no sé bien cuáles. En mi caso,saco mucho a través dela actuación. Los personajes son siempre metáforas de uno mismo”. ¿Siempre?
“Uno puede utilizar a los personajes para contarse.Los personajes nunca son iguales a uno, ypueden no tener nada que ver con uno, pero por más tontos o superficiales que sean,siempre le dan forma a lgo que uno tiene adentro”.
Se vuelve a lalista soñada:
¿qué di-rectores sueña que lollamen?
“Campanella,obvio. Con Trapero, con Almodóvar, con Martel,volvería a trabajar con Caetano, con Szifrón;con todos ésos quiero trabajar”.
.¿Para qué público trabajás? ¿Qué tipo depelículas? ¿Qué tipo deactor sos? ¿A quién teestás dirigiendo?
Preguntas que cuando vas llegando a los 40 te va shaciendo. Yo tenía 39cuando hice
“DanielDay Lewis, sin duda”. Yal hablar de ese detrás de escena espiando a De Niro, surge una pregunta que a alguien con la experiencia de Sbaraglia se le puede hacer:
¿quiere dirigir alguna película en algún mo-mento?
“Es un paso importante que tengo que dar. Me gustaría dirigir en algún momento. Pero hay que animarse. Si yo dirigie-se, me gustaría hacerlo tranquilo. Lo haría como sacando algo. Me gusta mucho trabajar con los actores. Y supongo que algunas, algunas, cosas para decir tengo. Todavía no sé bien cuáles. En mi caso,saco mucho a través dela actuación. Los personajes son siempre metáforas de uno mismo”. ¿Siempre?
“Uno puede utilizar a los personajes para contarse.Los personajes nunca son iguales a uno, ypueden no tener nada que ver con uno, pero por más tontos o superficiales que sean,siempre le dan forma a lgo que uno tiene adentro”.
Se vuelve a lalista soñada:
¿qué di-rectores sueña que lollamen?
“Campanella,obvio. Con Trapero, con Almodóvar, con Martel,volvería a trabajar con Caetano, con Szifrón;con todos ésos quiero trabajar”.
.¿Para qué público trabajás? ¿Qué tipo depelículas? ¿Qué tipo deactor sos? ¿A quién teestás dirigiendo?
Preguntas que cuando vas llegando a los 40 te va shaciendo. Yo tenía 39cuando hice
El
campo
y estaba mucho más intranquilo. Pero ahora que ya pasó, que ya pasé, estoy un poco más tranquilo. Bastante
más tranquilo”.
domingo, 7 de octubre de 2012
sábado, 6 de octubre de 2012
Leonardo Sbaraglia cuenta con una sólida trayectoria en la actuación tanto en Argentina como en España
En la actualidad participa de la obra Cock
junto a Eleonora Wexler y Diego Velázquez, ¿cómo está viviendo esta
experiencia?
Es un grupo hermoso el de Eleonora Wexler,
Diego Velázquez, Jorge D´Elía, dirigidos por Daniel Veronese. Estamos
trabajando sobre los ensayos de esta obra hace ya dos meses y hemos tenido una
experiencia muy linda de trabajo y ahora nos estamos subiendo todas las noches
al escenario del Paseo la Plaza tratando de construir una obra muy compleja que
al mismo tiempo tiene mucho humor. La
verdad es que hemos generado un vínculo muy lindo y con el espectador se está
dando una muy buena respuesta.
Etiquetas:
Cock,
Entrevista,
Revistas
viernes, 5 de octubre de 2012
Leonardo Sbaraglia en la intimidad de su camarín del Paseo La Plaza, minutos antes de salir a escena
Por estos días actuará en tres películas que estarán en cartel, una de ellas Luces rojas, protagonizada por Robert De Niro. Cómo es y qué piensa el actor que, a sus 42 años, ya rodó 40 films y confiesa que adora al cine argentino.
REVISTA EL GUARDIAN > CULTURAS
Para dar una idea del lugar que hoy ocupa
Sbaraglia en el cine argentino, basta mencionar su cameo en la comedia Días de
vinilo. En un principio, el actor iba a hacer uno de los cuatro papeles
protagónicos, pero al final no pudo y lo llamaron para hacer de sí mismo. “Uno
de los personajes, el de Gastón Pauls, es un guionista que quiere hacer una
película y originalmente lograba tener una reunión con Ricardo Darín”, cuenta
Sbaraglia. Y continúa: “Finalmente, cuando yo no pude hacer uno de esos protagónicos
y Ricardo, no sé por qué, habrá dicho que no, me llamaron para hacer de
Leonardo Sbaraglia. Es muy gracioso porque el guionista se encuentra con
Sbaraglia y Sbaraglia le dice los cambios que tiene que hacer en el guion, que
él en realidad quiere hacer películas de acción tipo Bruce Willis, y a las dos
semanas se vuelven a encontrar y le dice ‘no, ahora lo que tenemos que hacer es
una película romántica’. Es una versión freaky de cualquier actor
conocido”.
Después de interpretarse a sí mismo, se lo
podrá ver como el amante de la protagonista de Cornelia frente al espejo, un
drama fantástico que cuenta la historia de una mujer joven, que llega a la
antigua casona familiar para suicidarse, pero es continuamente interrumpida por
apariciones imprevistas y misteriosas: una niña, un ladrón, un amante
(Sbaraglia). Se trata de una propuesta cinematográfico-literaria bastante
inusual para el cine argentino, en la que todos los diálogos provienen del
cuento original de Ocampo.
–Tiene que ver con mi identidad. A mí me
encanta el cine argentino y es el tipo de películas que me gusta ver como
espectador. Si puedo y tengo la posibilidad de trabajar en ellas, encantado. Si
uno puede lograr tener el ingreso económico por otro lado y tener el tiempo,
está buenísimo poder hacerlo. Es un tipo de cine que me interesa porque la
prioridad está puesta en trasmitir un relato, en ser expresivos, no tiene
tantas especulaciones comerciales. No tengo nada en contra de lo comercial, al
contrario, ojalá a todas estas películas las viera un montón de gente, pero no es la realidad del mundo ni del
mercado en que vivimos.
Etiquetas:
Cock,
Cornelia Frente al Espejo,
Entrevista,
Revistas
domingo, 23 de septiembre de 2012
Leonardo Sbaraglia," Ser testigo de su carrera es seguir a un actor en transformación constante. "La Nacion
Ser testigo de su carrera es seguir a un actor
en transformación constante. Siempre está empujando sus propios límites. Busca
y explora con diversos directores, con mundos diferentes, para no repetirse.
Habla muy pausado. Tiene claro lo que siente y
lo que piensa. Sus silencios más largos se producen cuando tiene que nombrar
actrices que le dejaron huella. A la hora de definirse políticamente se
considera oficialista pero sin fanatismos. Hace personajes histriónicos en
medio del relato. De pronto se convierte en Lito Cruz, en Robert De Niro o en
Pedro Almodóvar.
CINCO RAZONES DE UN AÑO EXCEPCIONAL
1. Se destacó por su papel de Martín Pineda,
marido de Dolores Fonzi, en En terapia. Y ya se aseguró un lugar en la segunda
temporada del exitoso ciclo de Canal 7, que se emitirá en 2013. La miniserie
está basada en la ficción israelí Bi Tipul, que en los Estados Unidos se llamó
In Treatment.
2. En Cock, la obra del joven autor inglés Mike
Barlett, interpreta a un homosexual que se enamora por primera vez de una
mujer, Eleonora Wexler. Un texto intenso y polémico, dirigido por Daniel
Veronese, que se presenta en el Paseo La Plaza. Con Jorge D'Elia y Diego
Velázquez.
3. Con su participación en Luces rojas, el film
que se estrenará el próximo jueves, abrió una puerta en Hollywood. Allí llegó
de la mano del director español Rodrigo Cortés (Enterrado). La película está
protagonizada por Robert De Niro y Sigourney Weaver y Sbaraglia encarna a un
mentalista nada ético.
4. El 4 de octubre estrenará en el Malba,
Cornelia frente al espejo, film de Daniel Rosenfeld, basado en el cuento
homónimo de Silvina Ocampo. Con Ricardo Darín trabajó en la comedia dirigida
por Cesc Gay, Una pistola en cada mano. Y con dirección de Alfonso Pineda
Ulloa filmó Restos.
5. Confeso admirador de Graduados, el actor
hará una participación en la serie del momento. Entre los proyectos que tiene
para 2013 figura un espectáculo de tango donde interpretará nada menos que a
Carlos Gardel. Se trata de un espectáculo de Mariano Mucci que
produciría Lino Patalano
En 1995, cuando
estrenaron Caballos salvajes, estabas en pareja con Guadalupe Marín.
Claro, es
Lupe Marín. Llevamos juntos 16 años.
O sea que no sos un señor que está en
disponibilidad sentimental...
No, no [se
ríe]. Tenemos una hija de 6 años. Se llama Julia. Estuvimos juntos mucho tiempo
sin tener hijos. En el 98, empecé a viajar y por eso, por los viajes a España,
no tuvimos hijos antes.
¿Te ibas acompañado?
Claro, sí,
con ella. Siempre la idea fue tener un proyecto conjunto. Un proyecto de a dos
.Yo creo que de otra manera hubiese sido todo muy difícil.
Etiquetas:
Cock,
Cornelia Frente al Espejo,
En Terapia,
Entrevista,
Red Lights,
Revistas
lunes, 21 de mayo de 2012
Leonardo Sbaraglia - De De Niro a El Campo: el presente versátil de Leonardo Sbaraglia
La duda, la metamorfosis y la pasión brutal, luchando para perpetuar, en un clima intenso donde entre el negro y el blanco prevalecen las zonas grises.
una serie tan atrapante que se nos es imposible no participar, de nuestro lado de la pantalla. "En Terapia"
A LOS GRANDES ARTISTAS Y PROFESIONALES CONFIRMADOS EN EL CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL 7º CONGRESO INTERNACIONAL DE MUSICALES Y ÓPERAS ROCK QUE PODES CHEQUEAR EN http://www.e-musicales.com/SUMAMOS LA PRESENCIA DE LEONARDO SBARAGLIA! NO TE LO PIERDAS! TE ESPERAMOS!!!
Etiquetas:
El Campo,
En Terapia,
Revistas
lunes, 30 de abril de 2012
Leonardo Sbaraglia estrena el próximo jueves El filme “El Campo” junto a Dolores Fonzi. Revista Luz
Hoy martes
Leonardo Sbaraglia estará de invitado en el programa Argentino , Pura Química
canal ESPN. 18hs
Con una agenda atiborrada de compromisos, El actor de 42
años estrena el próximo jueves El filme “El Campo” junto a Dolores Fonzi. Casado com La pintora Guadalupe
Marín hace más de 10 años y padre de Julia, reflexiona sobre su Carrera, su
pareja y El presente político del país.
“Hace dos
años comencé a estudiar canto y si bien ló hice como entrenamiento vocal, El año
que viene voy a hacer un musical. Digamos que será un Drácula muy original y se
va a llamar los Inmortales. Será mi debut en el género”
“Siento que
este gobierno está más cerca de lo que siempre me pareció justo, como por
ejemplo, el tema de lso derechos humanos, tener una mejor política social y
cultural. Tenemos la fortuna de que esta gestión tomó muchas medidas que uno
quería que se tomen desde hacía mucho tiempo”
“Con el
tiempo me volví más coqueto y creo que me visto mejor (risas). Más allá de eso,
por la edad tuve que operarme los meniscos y a partir de ahí, me puse las pilas
para cuidarme y hacer deportes. Me gusta nadar y andar en bici como entrenamiento.
Lo cierto es que me siento mucho mejor hoy que cuando era más joven”.
Etiquetas:
El Campo,
Entrevista,
primicias,
Revistas
viernes, 16 de marzo de 2012
Leonardo Sbaraglia para la presentación de Chandon Délice; ¡un bombonazo!
Bien
por el look relajado con onda de Leonardo Sbaraglia para la presentación de
Chandon Délice; ¡un bombonazo!. Foto: Gentileza Feedback PR
LEONARDO SBARAGLIA Y CHINO DARIN
martes, 13 de marzo de 2012
Leonardo Sbaraglia en la presentación de Chandon Délice
La brisa
del río se volvía más fresca mientras una cálida puesta de sol teñía de naranja
el cielo de Buenos Aires. Lanchas amarradas, luces de colores que iluminaban un
jardín flotante en el medio del río, y muchas copas de burbujeante bebida
esperaban a los invitados VIP que brindarían por el lanzamiento de Chandon
Délice, el nuevo sparkling wine que presentó la prestigiosa marca.
Leonardo
Sbaraglia, Dolores y Bernardita Barreiro, el "Chino Darín" y Luciano
Cáceres, fueron los primeros en llegar, con looks perfectos para un cóctel
ultra chic.
Durante la
recepción, los invitados pudieron degustar las delicatessen del chef vasco
Borja Blázquez. Sabores tradicionales e innovación fueron el eje del menú,
inspirado en notas frescas, cítricas y suaves: finger food de salmón ahumado,
vieiras frescas, abadejo, lenguado y langostinos . ON24.COM - VIDEO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)