Mostrando entradas con la etiqueta Cock. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cock. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de noviembre de 2012

Último día de Leonardo Sbaraglia en la Obra "Cock" A disfrutar las últimas funciones con Leo Sbaraglia! No te pierdas su actuación esta noche 21hs en el Paseo La Plaza



A disfrutar las últimas funciones con Leo Sbaraglia! No te pierdas su actuación esta noche 21hs en el Paseo La Plaza


El miércoles, en el restó del teatro El Picadero, se realizó el festejo de las 100 funciones de Cock. Leonardo Sbaraglia habló sobre su alejamiento de la obra el 25 de noviembre a raíz de un viaje que el actor tiene que realizar a a España para promocionar la película "Una pistola en cada mano" que se estrena el 5 de diciembre. Además adelantó que participará en la segunda temporada de "En terapia" junto a Norma Aleandro.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Últimos 3 días de Leonardo Sbaraglia en la obra "Cock" - Leonardo Sbaraglia actuará en la obra "Cock" hasta 25 de noviembre.



Últimas 2 semanas de Leonardo Sbaraglia.  25 de noviembre último Domingo a las 20:30 y 22:30 h.
Miércoles. Jueves y Domingo 21 hs. Viernes 21:30 h. Sábado 20 h y 22h
Paseo de La Plaza. Av Corrientes 1660 - CABA teléfono 6320.5300
Leo Sbaraglia debe viajar a España en diciembre, para comenzar el rodaje de una película. Leonardo Sbaraglia actuará en la obra hasta 25 de noviembre.

"La actuación es una metáfora de la vida; un actor está interpretando a un ser humano dentro de un diseño escrito por otra persona".
  Leonardo Sbaraglia

martes, 20 de noviembre de 2012

Leonardo Sbaraglia actuará en la obra "Cock" hasta 25 de noviembre.



Últimas 2 semanas de Leonardo Sbaraglia.  25 de noviembre último Domingo a las 20:30 y 22:30 h.
Miércoles. Jueves y Domingo 21 hs. Viernes 21:30 h. Sábado 20 h y 22h
Paseo de La Plaza. Av Corrientes 1660 - CABA teléfono 6320.5300
Leo Sbaraglia debe viajar a España en diciembre, para comenzar el rodaje de una película. Leonardo Sbaraglia actuará en la obra hasta 25 de noviembre.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Leonardo Sbaraglia - últimas 2 semanas de Leonardo Sbaraglia en la obra "Cock"



Últimas 2 semanas de Leonardo Sbaraglia.  25 de noviembre último Domingo a las 20:30 y 22:30 h.
Miércoles. Jueves y Domingo 21 hs. Viernes 21:30 h. Sábado 20 h y 22h
Paseo de La Plaza. Av Corrientes 1660 - CABA teléfono 6320.5300

domingo, 4 de noviembre de 2012

Leonardo Sbaraglia será John en la obra "Cock", hasta el 25 de noviembre.


Sale Leonardo Sbaraglia. Entra Juan Gil Navarro. A fin de año, ése es el cambio que se prepara en Cock , la premiada obra de teatro de Mike Barlett, que aquí dirige Daniel Veronese. Sbaraglia debe viajar a España en diciembre, para comenzar el rodaje de una película. Leonardo Sbaraglia actuará en la obra hasta 25 de noviembre, No te pierdas.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Leonardo Sbaraglia, Educado, despojado de todo divismo, muy receptivo y de trato cordial. continuará haciendo Cock, obra teatral que presenta en Buenos Aires, hasta el 25 de noviembre.




Tu próximo filme con Belón, ¿es sobre el mundo del boxeo o acerca de la vida de un boxeador en particular?
Es la historia de un boxeador que está en decadencia y que no termina de enfrentar la realidad de que tiene que colgar los guantes. De alguna manera es una metáfora de etapas de la vida que se van cumpliendo y que uno debe ir aceptándolo, y eso es lo maravilloso. Es una historia muy sangrienta, muy violenta y a la vez muy dolorosa sobre la vida de este boxeador que ya está en el ocaso de su vida.
Además de esta historia cruda y realista sobre la vida de un boxeador, ¿volverás a ser dirigido por Alberto Lecchi en su nuevo filme?
En la nueva película de Lecchi, que es una coproducción con España, voy a tener una participación especial y estaré, durante noviembre, filmando cuatro días. Con Alberto ya trabajé en Epitafios (serie televisiva). Es una persona a la que aprecio mucho. Después está otra película donde trabajaré con Ricardo Darín y que nos dirigirá Martín Odara (se refiere a Cinco segundos antes de la muerte) y que la filmaremos en Europa.
No es muy común que un actor argentino trabaje con Robert De Niro. Vos lo conseguiste con Luces rojas, de Rodrigo Cortés. ¿Cómo fue esa experiencia?
Fue una cosa de locos, hermosa. De sentir que también se pueden tocar algunos temas que a uno le son tan ajenos, con personajes tan ajenos para tratar de descubrirlos. Estar al lado de esos monstruos (en el filme trabajaron también Sigourney Weaver y Cillian Murphy) es una maravilla, que te genera una gimnasia especial. Además, ser parte de estos proyectos son posibilidades para abrir puertas. También es una maravilla el poder trabajar en una película en otro idioma.
Hablame de ese mentalista que te tocó elaborar para Luces rojas.
El personaje hace creer a la gente que la cura en una especie de show en un teatro. Pero en realidad tiene un sistema para recolectar información de su público, y desde una cabina, por medio de un dispositivo de audio, le van cantando los datos de los espectadores. En la película hay dos científicos que ponen en tela de juicio los fenómenos paranormales.
¿Cómo vives este retorno laboral a tu país?
Me encanta trabajar acá. Me parece que se hacen cosas increíbles que, a uno, todo el tiempo lo están desafiando porque hay un nivel espectacular de actuación, de directores y de dramaturgos. Siento que uno tiene que estar a la altura de esto. Esto te desafía. 

domingo, 28 de octubre de 2012

Leonardo Sbaraglia e el estreno de La obra “Ese no es el problema”


Leonardo Sbaraglia e el estreno de La obra “Ese no es el problema” La platea se pobló de actores y escritores ansiosos por ver por primera vez en escena un texto de Birmajer.  Leo Sbaraglia, Fernán Mirás y Benjamín Rojas felicitaron a los actores en camarines. Leo y Fernán trabajaron juntos en “Tango Feroz”, son  amigos desde jóvenes y ahora brillan en La calle Corrientes, Sbaraglia en “Cock” y Miras en “El hijo de p Del Sombrero”. fuente laubfal.

viernes, 26 de octubre de 2012

Leonardo Sbaraglia , la búsqueda de la identidad, Cock

¿Todavía se sigue preguntando quién es?
–Todos necesitamos tener un lugar de pertenencia. Siempre me rodeé de gente fuerte con mucha opinión y eso me dio sostén. Sobre todo en una profesión como esta que se agarra de cosas tan lábiles, que te da aparentes certezas y seguridades. No es como un trabajo de un arquitecto o un científico. La complejidad del trabajo tiene que ver con ser un científico de la profesión. Con investigar.
–De afuera, a veces parece que alcanza con poco.
–Claro, pero no es así. Ser actor es complejo. Es un territorio poético y metafórico en el que uno construye personas y personajes. Y para eso hay que estar informado. ¿Quién soy? es una pregunta recurrente para todos los actores, porque a través de la metáfora del otro se encuentran a sí mismos. Elegí esta profesión porque de muy chico me fue resolviendo algo y me hizo sentir cómodo. Viéndolo a la distancia, no sé quién hubiese sido si no fuera actor. Es una necesidad transmisiva.
–¿Con qué objetivo?
–Con la idea de comunicarse con el mundo de afuera. Como un lenguaje. Pero el actor necesita infraestructura para eso. Los personajes nunca son uno porque cada actor puede hacer el mismo personaje de maneras infinitas. Uno le encuentra una veta, aprovecha ese instrumento para darle cabida al universo de uno.
La entrevista se interrumpe brevemente por la aparición de Yayo Guridi. El cómico extiende su mano y confiesa su admiración por el actor. “Este pibe tiene mucho adentro, puede ser un actor extraordinario. Tiene una rapidez mental que no se puede creer”, asegura Sbaraglia luego de la partida del comediante. Y cierra el concepto: “Eso es lo bueno: poder empatizar”.

–¿Cuál es el desafío de este personaje desde lo actoral?
–Es muy difícil porque primero hay que lograr que el espectador lo pueda decodificar. Muchas veces, en esta profesión, no se tiene en cuenta al espectador; hasta dónde sabemos lo que decodifica el espectador. Las películas de las que te acordás son las que te llegan a través de la piel, por la boca o por tu historia. Hay que seguir creando ese lenguaje.
–Sin embargo, la obra por momentos puede resultar incómoda para cierto público.
–Me dijeron que hubo gente que se fue. Pero el público sabe lo que viene a ver. Hay gente que cuando me beso con Diego se pone nerviosa. Pero no hay nada procaz. Creo que es más procaz la escena que tiene mi personaje con la mujer a través de un paso de comedia, ya que él nunca tuvo relaciones con las mujeres. Y ese es un momento impresionante para todo hombre.
–¿Cómo recuerda su primera vez?
–Creía que lo había hecho y no. Era una mina experimentada, y no me animaba a decirle que era virgen. Y después le terminé preguntando a mi viejo si lo había hecho. Es que la vagina puede ser una cosa monstruosa también.
–¿Por qué?
–Hay muchos hombres que en su fantasía tienen la idea de no poder salir del interior de la mujer. Es algo muy fuerte.
–¿Cree que la sociedad está preparada para este tipo de obra?
–Cierta parte sí, y otra no. Cuando se estrenó Plata quemada, todo el mundo se esperaba una película de gángsters y se encontraron con una película de gays. Se tornó una película de culto. Es un ícono gay de España. Pero acá no fue tomada de esa manera. Sin embargo, creo que se evolucionó bastante.
–¿Atrae más lo que provoca?
–Cuando me contaron que alguien se había ido, llegué a la conclusión de que quería hacer la obra por más tiempo. No por desafiante, pero ojalá que Cock deje de manifiesto la normalidad de las relaciones de todo tipo. Creo que por más que no habla de la homosexualidad, hay dos tipos besándose arriba del escenario y eso no se ve muy seguido. No es fácil verlos con normalidad, afecto y ternura. Es una relación estable. Pero lamentablemente, hay mucho tabú en relación al sexo y no nos enseñan a normalizar la sexualidad. Uno se enamora de las personas, no de los sexos. No hay sólo una receta para ser feliz. 




sábado, 6 de octubre de 2012

Leonardo Sbaraglia cuenta con una sólida trayectoria en la actuación tanto en Argentina como en España

En la actualidad participa de la obra Cock junto a Eleonora Wexler y Diego Velázquez, ¿cómo está viviendo esta experiencia?
Es un grupo hermoso el de Eleonora Wexler, Diego Velázquez, Jorge D´Elía, dirigidos por Daniel Veronese. Estamos trabajando sobre los ensayos de esta obra hace ya dos meses y hemos tenido una experiencia muy linda de trabajo y ahora nos estamos subiendo todas las noches al escenario del Paseo la Plaza tratando de construir una obra muy compleja que al mismo tiempo tiene mucho humor.  La verdad es que hemos generado un vínculo muy lindo y con el espectador se está dando una muy buena respuesta


viernes, 5 de octubre de 2012

Leonardo Sbaraglia en la intimidad de su camarín del Paseo La Plaza, minutos antes de salir a escena

Por estos días actuará en tres películas que estarán en cartel, una de ellas Luces rojas, protagonizada por Robert De Niro. Cómo es y qué piensa el actor que, a sus 42 años, ya rodó 40 films y confiesa que adora al cine argentino.

REVISTA EL GUARDIAN > CULTURAS

Para dar una idea del lugar que hoy ocupa Sbaraglia en el cine argentino, basta mencionar su cameo en la comedia Días de vinilo. En un principio, el actor iba a hacer uno de los cuatro papeles protagónicos, pero al final no pudo y lo llamaron para hacer de sí mismo. “Uno de los personajes, el de Gastón Pauls, es un guionista que quiere hacer una película y originalmente lograba tener una reunión con Ricardo Darín”, cuenta Sbaraglia. Y continúa: “Finalmente, cuando yo no pude hacer uno de esos protagónicos y Ricardo, no sé por qué, habrá dicho que no, me llamaron para hacer de Leonardo Sbaraglia. Es muy gracioso porque el guionista se encuentra con Sbaraglia y Sbaraglia le dice los cambios que tiene que hacer en el guion, que él en realidad quiere hacer películas de acción tipo Bruce Willis, y a las dos semanas se vuelven a encontrar y le dice ‘no, ahora lo que tenemos que hacer es una película romántica’. Es una versión freaky de cualquier actor conocido”.

Después de interpretarse a sí mismo, se lo podrá ver como el amante de la protagonista de Cornelia frente al espejo, un drama fantástico que cuenta la historia de una mujer joven, que llega a la antigua casona familiar para suicidarse, pero es continuamente interrumpida por apariciones imprevistas y misteriosas: una niña, un ladrón, un amante (Sbaraglia). Se trata de una propuesta cinematográfico-literaria bastante inusual para el cine argentino, en la que todos los diálogos provienen del cuento original de Ocampo.


–Tiene que ver con mi identidad. A mí me encanta el cine argentino y es el tipo de películas que me gusta ver como espectador. Si puedo y tengo la posibilidad de trabajar en ellas, encantado. Si uno puede lograr tener el ingreso económico por otro lado y tener el tiempo, está buenísimo poder hacerlo. Es un tipo de cine que me interesa porque la prioridad está puesta en trasmitir un relato, en ser expresivos, no tiene tantas especulaciones comerciales. No tengo nada en contra de lo comercial, al contrario, ojalá a todas estas películas las viera un montón de gente,  pero no es la realidad del mundo ni del mercado en que vivimos.

jueves, 4 de octubre de 2012

Zaira Entrevista Leonardo Sbaraglia y Eleonora Wexler




Finalmente, hoy Jueves 4 se estreno "Cornelia frente al espejo" en los cines, a todos los que quieran verla les sugerimos que lo hagan entre hoy y el Domingo en las salas comerciales, porque así ayudarán a que la película continúe en cartel. Gracias a todos por compartir y por acompañarnos!



domingo, 23 de septiembre de 2012

Leonardo Sbaraglia," Ser testigo de su carrera es seguir a un actor en transformación constante. "La Nacion

Ser testigo de su carrera es seguir a un actor en transformación constante. Siempre está empujando sus propios límites. Busca y explora con diversos directores, con mundos diferentes, para no repetirse.
 Habla muy pausado. Tiene claro lo que siente y lo que piensa. Sus silencios más largos se producen cuando tiene que nombrar actrices que le dejaron huella. A la hora de definirse políticamente se considera oficialista pero sin fanatismos. Hace personajes histriónicos en medio del relato. De pronto se convierte en Lito Cruz, en Robert De Niro o en Pedro Almodóvar.
 CINCO RAZONES DE UN AÑO EXCEPCIONAL

1. Se destacó por su papel de Martín Pineda, marido de Dolores Fonzi, en En terapia. Y ya se aseguró un lugar en la segunda temporada del exitoso ciclo de Canal 7, que se emitirá en 2013. La miniserie está basada en la ficción israelí Bi Tipul, que en los Estados Unidos se llamó In Treatment.

2. En Cock, la obra del joven autor inglés Mike Barlett, interpreta a un homosexual que se enamora por primera vez de una mujer, Eleonora Wexler. Un texto intenso y polémico, dirigido por Daniel Veronese, que se presenta en el Paseo La Plaza. Con Jorge D'Elia y Diego Velázquez.

3. Con su participación en Luces rojas, el film que se estrenará el próximo jueves, abrió una puerta en Hollywood. Allí llegó de la mano del director español Rodrigo Cortés (Enterrado). La película está protagonizada por Robert De Niro y Sigourney Weaver y Sbaraglia encarna a un mentalista nada ético.

4. El 4 de octubre estrenará en el Malba, Cornelia frente al espejo, film de Daniel Rosenfeld, basado en el cuento homónimo de Silvina Ocampo. Con Ricardo Darín trabajó en la comedia dirigida por Cesc Gay, Una pistola en cada mano. Y con dirección de Alfonso Pineda Ulloa filmó Restos.

5. Confeso admirador de Graduados, el actor hará una participación en la serie del momento. Entre los proyectos que tiene para 2013 figura un espectáculo de tango donde interpretará nada menos que a Carlos Gardel. Se trata de un espectáculo de Mariano Mucci que produciría Lino Patalano
En 1995, cuando estrenaron Caballos salvajes, estabas en pareja con  Guadalupe Marín.          
Claro, es Lupe Marín. Llevamos juntos 16 años.
O sea que no sos un señor que está en disponibilidad sentimental...
No, no [se ríe]. Tenemos una hija de 6 años. Se llama Julia. Estuvimos juntos mucho tiempo sin tener hijos. En el 98, empecé a viajar y por eso, por los viajes a España, no tuvimos hijos antes.
¿Te ibas acompañado?
Claro, sí, con ella. Siempre la idea fue tener un proyecto conjunto. Un proyecto de a dos .Yo creo que de otra manera hubiese sido todo muy difícil.


viernes, 21 de septiembre de 2012

Leonardo Sbaraglia,Diego Velázquez, Eleonora Wexler - "Cock", Paseo La Plaza.



Leonardo Sbaraglia encarna a un hombre gay en pareja que se enamora de una seductora mujer en “Cock”, la comedia dramática de Mike Barlett que debutó  en el Paseo La Plaza.
La pieza llegó a la cartelera porteña con versión y dirección de Daniel Veronese y producción de Sebastián Blutrach, luego de transformarse en una de las propuestas más controvertidas de Broadway en la actual temporada.
El espectáculo sigue las idas y vueltas en la vida sentimental de Juan (Sbaraglia), a partir de una pelea con su pareja (Diego Velázquez) que deriva en un furtivo encuentro entre el personaje y una atractiva mujer que conoce en la calle (Eleonora Wexler).
Juan queda fascinado por ella, aunque no puede dejar de pensar en su novio. Así, termina sumido en un mar de dudas y en un constante ir y venir entre sus dos objetos de amor que desemboca en una cena entre los tres. Allí, se verá obligado a tomar una determinación, en una velada con sabor amargo a la que también se suma el padre de su pareja (Jorge D’Elía). 


domingo, 16 de septiembre de 2012

Leonardo Sbaraglia El próximo Martes 18 de Septiembre a las 19 horas en la Sala China Zorrilla de El Sabato Espacio Cultural

El próximo Martes 18 de Septiembre a las 19 horas en la Sala China Zorrilla de El Sabato Espacio Cultural FCE UBA (Uriburu 763 – subsuelo) Leonardo Sbaraglia participará de un nuevo Ciclo de Conversaciones sobre Teatro donde brindará un reportaje público sobre la obra de teatro “Cock” y distintos temas actorales.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Leonardo Sbaraglia - antes del comienzo de la función el actor contó todo sobre su personaje tan polémico

En el Paseo La Plaza  charlamos con Leonardo Sbaraglia, sobre Cock  la obra que protagoniza junto a Eleonora Wexler. Con la participación especial de Jorge Delia y Diego Velazquez,  dirigidos por Daniel Veronese.
En plena sala Pablo Picasso  antes del comienzo de la función el actor nos contó todo sobre su personaje tan polémico,  además sobre su experiencia en el cine hollywoodense y muchas cosas más.
No te pierdas la video nota con uno de los mejores actores de la Argentina: Cliquear - vídeo - fuente fashionclick.cienradios


lunes, 10 de septiembre de 2012

Leonardo Sbaraglia (Juan), H (Diego Velázquez) y M (Eleonora Wexler) , Juan tendrá que decidirse entre esa mujer y ese hombre, entre lo que quiere y lo que es más fácil.


 Excelente el clima y la repercusión de la gente en cada función! No te quedes afuera, te esperamos en El Paseo La Plaza, sala Pablo Picasso. Cliquear - facebook cock Argentina

El tema "Surfing On a Rocket", del grupo francés Air, suena tan fuerte que las butacas vibran. El escenario y parte de la sala se tiñen de amarillo gracias al efecto de las luces, H (Diego Velázquez) y M (Eleonora Wexler) bailan, se tocan, franelean; Juan (Leonardo Sbaraglia) los mira sentado en una silla de espaldas al público, los espectadores todavía no lo saben, pero él tendrá que decidirse entre esa mujer y ese hombre, entre lo que quiere y lo que es más fácil, CLIQUEAR - por Maria Sastre