Lupe Marín
Mostrando entradas con la etiqueta Lupe Marín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lupe Marín. Mostrar todas las entradas
domingo, 27 de marzo de 2016
domingo, 11 de octubre de 2015
Leonardo Sbaraglia le dedicó una serenata a su mujer su mujer,la artista plástica Guadalupe Marín.
Mayo 2014
Después de la avant-première de Aire libre en el Village Recoleta, la película que protagonizan Leo Sbaraglia y Celeste Cid, llegó el momento de festejar. Por eso, el elenco en pleno y su directora, Anahí Bernieri, partieron rumbo a Belushi, en pleno corazón de Palermo Soho, para comer algo (hubo sushi y tapeo) y levantar sus copas de champagne para brindar. Mayo 2014.
Como no podía ser de otra manera, su mujer, la artista plástica Guadalupe Marín, lo aplaudió de pie y al terminar su performance lo felicitó con un beso. Celeste, que grabó los coros para la película, no fue parte del show en vivo, pero también se convirtió en fanática de la banda y no dejó de alentar a su compañero de elenco en ningún momento..
sábado, 7 de marzo de 2015
domingo, 11 de enero de 2015
lunes, 13 de octubre de 2014
Lupe Marín - "Feliz Cumpleaños"
Algunas veces la vida nos trae el arte, como un bálsamo para suavizar lo duro.
Esta es la dedicación de Lupe Marín, una artista, además de mujer, madre, hija, es también un ángel por sus obras que nos ayuda a suavizar la vida.
Pues, a esta mujer que dedica su tiempo y talento a producir miradas llenas de vida, enseñándonos que siempre hay otras maneras de llevársela.
Deseamos que su cumple en este 13 de octubre sea lleno de felicidades.
martes, 3 de junio de 2014
Lupe Marín - "CON CADA CUADRO SUCEDE ALGO ÚNICO":
LA ARTISTA PLÁSTICA COMPARTE SU INFANCIA EN MÉXICO, SU PASIÓN POR EL RETRATO VIVO Y SU ESTRECHA RELACIÓN CON EL UNIVERSO DEL CINE MÁS ALLÁ DE SU MARIDO, LEO SBARAGLIA. POR MELISA BORATYN.
¿Qué buscas expresar a través de tu arte?
En principio busco utilizar mi arte como un lenguaje que me ayude a relatar algo que me sucede o me interesa contar. Eso que expreso está influenciado por un momento específico y por lo que me sucede a mí personalmente. Con cada cuadro sucede algo único, por eso también depende de lo que me genera la obra a medida que la voy desarrollando y comienza a develarse ante mis ojos.
Por la carrera de tu marido (Leonardo Sbaraglia) tenés un contacto permanente con el cine y el teatro. ¿Hay algo de ese mundo que te inspire a la hora de trabajar?
Mi relación con ese universo es anterior a Leo porque ya desde chica en mi familia se iba mucho al teatro y al cine. Mi abuelo, el padre de mi padre, había sido el dueño de los cines de Mar del Plata, así que imaginate que estaba muy presente en la vida de todos. En términos generales pienso que por mi pasado y mi presente ese universo siempre va a nutrir mi vida y por consecuencia a mi trabajo que está íntimamente ligado.Esta muestra es muy autobiográfica.
¿Qué te llevó a incluir a tu familia, tu círculo íntimo, en tus obras?
No siempre es así, pero como te decía tiene que ver con el relato que quiero contar en un tiempo determinado y dado que estoy pasando por un momento particular en mi vida, decidí que quería mostrarle mi intimidad al mundo y no guardármelo como en otros casos. Por otro lado cuando lo que se expone está en otro estadio, no tan autobiográfico, aun así hay una relación íntima, porque tiendo a retratar a gente que conozco de manera directa y por eso siempre hay una relación de familiaridad.
“Mi relación con el universo del cine es anterior a Leo (Sbaraglia, su marido). Mi abuelo había sido el dueño de los cines de mar del Plata, así que estaba muy presente en la vida de todos”.
miércoles, 28 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Lupe Marín, MIRAR AL OTRO. Galería Elsi del Río Humboldt 1510 Hasta el 5 de Junio.
Galería Elsi del Río Humboldt 1510 Hasta el 5 de Junio.
Nació en Chile, creció en México y aprendió a pintar en Cuernavaca: Lupe Marín, que comparte nombre con la segunda esposa de Diego Rivera, supo en esa ciudad que sería artista plástica. Después de muchos años de vivir en Madrid, hoy afincada en Buenos Aires, muestra en Pulsión sus óleos y dibujos influidos tanto por el realismo mexicano como por Lucian Freud, con retratos que reflexionan sobre el cuerpo como universo y los otros como atracción.
La niña descubrió el placer de mirar y dibujar, al mismo tiempo que se encontró con sus limitaciones: “Al querer dibujar ese cuerpo desnudo yo sentía que mi mano fallaba, no podía copiar lo que veía. Le conté a papá que estaba fallada”. Y allí estaba el padre, que al escuchar las primeras frustraciones de la pequeña bailarina intentó tranquilizarla: “Me dijo que mientras más yo desarrollara el pensamiento, mi cuerpo iba a responder a esto y yo iba a dibujar lo que quisiera con más libertad. Lo explicó como un científico: él es sociólogo y las palabras que usaba eran precisas y muy claras para mí, como si me hubiera liberado de esa sensación de límite”.
A partir de ese momento, para Lupe Marín la dificultad se transformó en un desafío y el comienzo de un camino. “No era virtuosa, no tenía facilidades técnicas. Me formé, aprendí a hacer, estudié, leí. Nadie nace sabiendo nada. Me enseñaron todo lo que sé con práctica, con el cuerpo en acción.” Cliquear Leer
viernes, 23 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
“Pulsión” de Lupe Marín - Sigue la muestra Pulsión, de Lupe Marín, en la galería Elsi del Río (Humboldt 1510).
Según escribe Massimo Scaringella, el hilo conductor de Pulsión debe entenderse como “una forma de ilusión que reflexiona sobre las increíbles síntesis entre lo exterior y lo interior del meollo del ser humano”... La elegancia y la gracia que ofrece Marín son “el producto de un estudio atento de la forma y el carácter que anhela la perfección. En cuanto a la juventud es el elemento característico de estos seres retratados, tanto más evidente es la condición de transitoriedad propia de esa perfección, que vive en el espacio circunscripto de una etapa para continuar hacia su decadencia natural, que si no es exactamente la del paso de la edad, sí es la de la pérdida de la inocencia”.
miércoles, 7 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
LUPE MARÍN en ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo Humboldt 1510 Palermo Hollywood.
Martes a Viernes de 14 a 20hs.
Sábados de 11 a 15hs.
Hasta el 29 de MAYO
ELSI DEL RIO Arte Contemporáneo Humboldt 1510 Palermo Hollywood.
miércoles, 23 de abril de 2014
jueves, 17 de abril de 2014
miércoles, 12 de junio de 2013
lunes, 13 de mayo de 2013
LUPE MARIN - RETRATOS PINTURA - 9 DE MAYO A 22 DE MAYO - EN EL MARCO DE GALLERY NIGHTS RECOLETA.
Lupe Marín nace un 13 de octubre de 1971 en la ciudad de Concepción, Chile. Creció en México y Argentina y siguió su desarrollo en España.
Su formación es diversa pues ha
trabajado en distintos campos como la escultura, pintura, joyería, diseño,
escenografía, video, fotografía,
ilustración y diagramación editorial.
Su desarrollo central ha sido en el campo de la escultura y la pintura y cuenta con exposiciones en México, España y Argentina.
miércoles, 8 de mayo de 2013
Lupe Marin - Retratos Pintura - 9 de mayo a 22 de mayo - en el marco de Gallery Nights Recoleta.
Algunas veces la vida nos trae el arte, como un bálsamo para suavizar lo duro.
Esta es la dedicación de Lupe Marín, una artista, además de mujer, madre, hija, es también un ángel por sus obras que nos ayuda a suavizar la vida.
Pues, a esta mujer que dedica su tiempo y talento a producir miradas llenas de vida, enseñándonos que siempre hay otras maneras de llevársela.
jueves, 25 de abril de 2013
Lupe Marin - Retratos Pintura - 9 de mayo a 22 de mayo - en el marco de Gallery Nights Recoleta.
Algunas veces la vida nos trae el arte, como un bálsamo para suavizar lo duro.
Esta es la dedicación de Lupe Marín, una artista, además de mujer, madre, hija, es también un ángel por sus obras que nos ayuda a suavizar la vida.
Pues, a esta mujer que dedica su tiempo y talento a producir miradas llenas de vida, enseñándonos que siempre hay otras maneras de llevársela.
Lupe Marín nace un 13 de octubre de 1971 en la ciudad de Concepción, Chile. Creció en México y Argentina y siguió su desarrollo en España.
Su formación es diversa pues ha
trabajado en distintos campos como la escultura, pintura, joyería, diseño,
escenografía, video, fotografía,
ilustración y diagramación editorial.
Su desarrollo central ha sido en el campo de la escultura y la pintura y cuenta con exposiciones en México, España y Argentina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)