![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjjZ_irBC9U3DG3o98IKwUQzyS3o8e4mhW8fF9Sp41XTeLw72x23_Fa7kHXwo7zAgeZXHfTpnTj9L88JTqlhIv2CP3m9PfmAR77uQ9RkC6ArrO7rwK9GdV0JNuaAnbtjSYyUAW0Q07VTI1r/s320/33409_1524832839527_1195818386_1478620_7354_n+(1).jpg)
Leo Sbaraglia y lupe Marín en ArteBa 2010, al fondo se ve la obra de Lupe
Leo Sbaraglia y lupe Marín en ArteBa 2010, al fondo se ve la obra de Lupe
De pequeño quería ser corredor de coche, médico o astronauta. Pero pronto se convirtió en actor de cine y televisión
Leo Sbaraglia está filmando la pelicula “El Campo”, con Dolores Fonzi, en Mercedes, provincia de Buenos Aires.Pero no tuvo problemas en recorrer la distancia para llegarse hasta la Capital y acompañar a su mujer,Guadalupe Marin en un momento importante para ella.Guada es escultora y pintora y está exponiendo este fin de semana sus obras enArteBa, en La Rural. Por eso el actor se hizo una escapadita para estar con ella, en la exposicion apoyandola en su carrera. es Pintora y escultora chileno-argentina, formada en México y Argentina, con muestras colectivas e individuales en España, Argentina y México. Extiende su actividad artística al diseño de joyas, a la ilustración de libros y a la escenografía de obras de danza-teatro.
“notas destacadas de la carrera de Leonardo”
Leo Sbaraglia com acento próprio, Muchos son los méritos de este actor treinta y pico argentino para haberse ganado La primerra tapa de ELLE dedicado a un hombre. Pero, ante todo, El más importante !lo Amanos! Rasgos que Le conocemos desde Chico a este porteño guapo, y nuestro. Hoy lo sabemos y sentimos, alterna su vida entre España y la Argentina, nada más que por trabajo, como él señala con humildad, ostentando únicamente esfuerzo, sacrificio, estudios y oportunidades
“notas destacadas de la carrera de Leonardo”
El próximo 30 de junio Leonardo Sbaraglia cumple 40 años, el mes de junio vamos a publicar fotos de Leo en cine, televisión y teatro. Leonardo alterna su vida entre España y la Argentina, nada más que por trabajo, siempre con humildad, ostentando únicamente esfuerzo, sacrificio, estudios y oportunidades.
Leonardo Sbaraglia está hasta el 24 de junio, junto a Dolores Fonzi, en el rodaje de "El Campo" - entre Suipacha y la provincia de Mercedes. Leonardo : El Campo" es un proyecto de Hernán Belón, una pareja que de alguna manera está haciendo sus proyectos, tienen una nena y van a una casa de campo. Ese encuentro con la casa de campo, estas nuevas condiciones ponen en crisis muchas cosas que estaban tacitas en la relación, problemas que había subterráneos en la relación y con esa nueva situación salen a flote
fotos enviadas por SILVINA VALERIA ESPOSITO BLOG DE GABRIELA TOSCANO http://www.gaby-toscano.blogspot.com
La producción se hospedará durante 3 0 4 días en Suipacha, tiempo en el cual cumplirán las tomas requeridas del comienzo y final del film, el resto será en la ciudad de MERCEDES y las afueras, cerca de la ruta 41, camino a Navarra. En una chacra a 10 km de Mercedes, será el mayor desarrollo de la película.
"Buenos Aires es enorme, y muy placentero para caminarlo, pero mejor por etapas.
Es precioso San Telmo, repleto de puestos en la calle, con venta de antigüedades, bailarines de tango y demás personajes.
Hacia el sur está el barrio de la La Boca, con su caminito, La Bombonera del club de fútbol Boca Juniors. Dirigiéndose hacia el Río, se llega a Puerto Madero. Es como un nuevo país formado en los últimos 10 años. El lugar es precioso, sobre todo el Puente de Calatrava.
En el barrio norte está el museo Malba de arte latinoamericano, visita obligada no sólo por su obra sino por el diseño del edificio, muy interesante. El Museo de Bellas Artes también guarda una de las colecciones más completas. Está en el Barrio Recoleta, el más pijo de la ciudad.
No dejaría escapar la pizza de Angelin, ni la de Banchero, ni la de Guerrin. Es una pizza densa, no al estilo romano, sino con mucho queso, bastante aceitosa, pero exquisita. Casi todas están en la calle Corrientes (Obelisco), donde se acumulan gran parte de los teatros.
Como postre me quedo con el helado de vainilla de Saverio. Lo supera todo. Es lo mejor que he probado en helado argentino en los últimos 10 años".
Hay escenas en la cárcel. ¿Cómo fue esa experiencia?
LS: Ya lo había hecho cuando filmé Plata quemada, estuve en la cárcel de Villa Devoto y ahora fuimos a la de Ezeiza. Aquí se buscó terminar con el prejuicio carcelario. Es como la vida: hay de todo, incluso redes de solidaridad y compañerismo, que pocas veces se muestran. Es un micromundo, hay gente que le “cabe” compartir su tiempo y a otros no. Ellos mismos te lo dicen. Aparece la amenaza sórdida, pero luego surgen las relaciones de afecto.
fuente diarioperfil.com.ar
¿El guión toma partido?
SBARAGLIA: El film no emite juicios, porque ninguno de los personajes se merece lo que les pasa. Uno, como actor, intenta ser objetivo. No aceptaría hacer algo con lo que no estuviera de acuerdo, o si creyera que esto podría confundir al espectador. Si hago a un cretino debo intentar entender su inhumanidad. He elegido muchos papeles con los que estuve en desacuerdo desde lo ideológico o lo moral. Actuar no es exponer el punto de vista propio, sólo entregarse a la ficción, sin interferencia.
¿Sobrevuela el tema de la pena de muerte?
LS:Los autores y el director son inteligentes, y cultos, por lo cual saben en qué mundo viven. De algún modo responden a la subjetividad que hay en la sociedad. Es inevitable que se hable de la justicia, pero nunca se la juzga, aunque se desprendan metáforas de nuestra realidad. A veces, opina gente famosa, aunque desde la ignorancia y de un lugar reaccionario, por no tener contacto ni con la pobreza, ni con la injusticia social, y los medios le dan más lugar. Todos sabemos que este sistema produce y reproduce delincuencia. El capitalismo también vive de eso y la promueve.